“Cómo la inteligencia artificial está redefiniendo la pericia jurídica: precisión, eficiencia y desafíos éticos”
La inteligencia artificial (IA) está transformando el ejercicio de la pericia jurídica, particularmente en el análisis de evidencia digital. Herramientas de machine learning procesan grandes volúmenes de datos y detectan patrones que los humanos difícilmente percibirían . Esto permite elevar la calidad técnica de los informes periciales en términos de precisión, velocidad y objetividad.
ojs.austral.edu.ardiariolaley.laleynext.es+8peritos-informaticos.com+8cysi.com.ar+8abogadoespecialista.blogspot.comcysi.com.ar+5peritojudicialonline.com+5revistas.up.ac.pa+5
Beneficios de aplicar IA en la pericia jurídica
Procesamiento masivo de evidencia
Con la capacidad de examinar gigabytes o terabytes de datos (mensajes, transacciones, metadatos) en segundos, la IA facilita la identificación rápida de patrones relevantes reddit.com.Detección de anomalías y reconstrucción forense
Algoritmos especializados pueden detectar manipulaciones sutiles en fotos, audios y vídeos, así como reconstruir cronologías digitales con alta precisión abogadoespecialista.blogspot.com.Redacción de informes más sólidos y eficaces
Plataformas como Nuix, AXIOM o Cognitech ayudan a generar borradores coherentes, consistentes y validados, liberando al perito para enfocarse en conclusiones fundamentadas .
Retos críticos para su adopción
Fiabilidad y validez jurídica
La IA sólo es tan buena como los datos con los que se entrena. Sesgos en la muestra o cajas negras sin explicabilidad pueden comprometer la validez del informe pericial .Admisibilidad ante tribunales
Su uso exige transparencia (explicabilidad, trazabilidad de algoritmos), y en muchos países –como países de la UE o EE. UU.– ya se están aprobando leyes que regulan su uso en procesos judiciales .Responsabilidad humana
Aunque la tecnología asista, la firma final y la interpretación del informe deben recaer en un experto humano que garantice ética, independencia y rigor profesional diariolaley.laleynext.es+2es.scribd.com+2aspejure.com+2.

¿Cuenta su despacho con políticas y protocolos actualizados para respaldar, auditar y defender en juicio un informe pericial asistido por IA?
96 %, tasa de efectividad
96 %, tasa de efectividad reportada por el Ministerio Público de Buenos Aires al usar IA en más del 57 % de tareas rutinarias
“La inteligencia artificial es una aliada en la investigación informática forense, capaz de detectar conexiones ocultas en grandes volúmenes de datos.” — Pablo Rodríguez Romeo, perito informático forense peritos-informaticos.com+4aldiaargentina.microjuris.com+4canal-ar.com.ar+4
“Sin transparencia en los algoritmos y datos, cualquier IA aplicada al sistema judicial carece de legitimidad probatoria.” — José Aguilera Muñoz, perito y autor del estudio sobre informes periciales con IA.
La incorporación de IA en la pericia jurídica ofrece beneficios claros: eficiencia, precisión, objetividad. Sin embargo, su uso ético y admisible en juicio exige transparencia, validez técnica y responsabilidad pericial humana. Con protocolos y capacitación adecuados, los despachos pueden consolidar su liderazgo en la innovación forense.
Soluciones periciales para casos complejos
En Tendencia

Criminalística: precisión que define causas
Comparte este contenido Criminalística y sus múltiples ramas: claves técnicas para litigar con respaldo científico en el derecho contemporáneo En un entorno jurídico cada vez

“Accidentes viales: perito aliado de lOS despacho JURIDICOS”
Comparte este contenido Licenciado Emilio Barrios Linkedin Whatsapp “Cómo la intervención de un perito especializado de parte en pericias accidentológicas puede cambiar el rumbo de