El auge del fraude en seguros: préstamos de póliza, robos simulados de ruedas y por qué necesitas apoyo pericial experto
El panorama del fraude en seguros: una realidad en crecimiento
El fraude en el sector asegurador representa una amenaza creciente, con pérdidas globales que alcanzan los USD 308.6 millones anuales solo en Estados Unidos. En promedio, entre un 10 % y 20 % de los siniestros de propiedad y accidentes son fraudulentos InsuranceFraud.org –ValuePenguinWikipedia. En Argentina, según un estudio del sector, más del 30 % de los reclamos contienen algún elemento fraudulento icmif.org.
Específicamente, los fraudes relacionados con préstamos de póliza y robos simulados de ruedas pueden parecer casos aislados, pero constituyen estrategias sofisticadas de defraudadores que explotan vulnerabilidades en los procesos de emisión y ajuste, incrementando costos y distorsionando la gestión de siniestros.
¿Por qué el sector asegurador necesita estudios periciales técnicos para cada caso?
Porque las metodologías fraudulentas evolucionan: desde imágenes adulteradas (shallowfakes) hasta estructuras armadas de robo de ruedas falsas y simulación de pólizas inexistentes. Sin un análisis técnico riguroso, muchas veces estos engaños pasan inadvertidos, generando perjuicios millonarios a las aseguradoras y, por supuesto, elevando primas para usuarios honrados.
¿Cómo podría mejorar la defensa legal de tu cliente si pudieras demostrar, desde una pericia especializada, que el supuesto robo o préstamo de póliza no existió realmente?
“Insurance fraud costs businesses and consumers $308.6 billion a year.” — NAIC, sobre el impacto global del fraude content.naic.orgInsuranceFraud.org –
“Prevention and early detection are crucial.” — Luis Pierrini, presidente de Triunfo Seguros, al destacar la situación de fraude en Argentina icmif.org


Casos reales atendidos por Estudio IPFS
Falso robo de ruedas en flota de camiones: se simuló el hurto de neumáticos con coartadas falsas. El informe pericial técnico determinó datos incompatibles en el cronograma del robo, las horas y la ubicación GPS real de los vehículos.
Préstamo de póliza a terceros no autorizados: una empresa aseguró conductores externos sin notificar. El peritaje demostró que los firmantes no tenían vínculo legítimo ni autorización contractual, lo que permitió rechazar el pago del siniestro.
La clave: estudios periciales especializados
Los casos que implican préstamos de póliza o robos simulados de ruedas exigieron:
Trazabilidad documental forense (registro de pólizas, emisiones y comunicaciones digitales).
Análisis físico de los vehículos e infraestructura de paradas falsas.
Contraste de versiones, reconstrucción de hechos y tecnologías forenses necesarias para desmentir relatos falsos.
Solo una pericia rigurosa permite revertir reclamos fraudulentos o defender seguros violentados con evidencia técnica sólida, aportando claridad en audiencias y evitando indemnizaciones infladas.
El fraude en seguros —incluyendo préstamos indebidos de póliza o robos simulados de ruedas— representa una fuente significativa de pérdidas y litigios complejos. Las cifras globales y locales evidencian que un análisis técnico pericial especializado es esencial para salvaguardar los derechos de aseguradoras y clientes honrados, evitando pagos indebidos y elevación de primas. ¿Estás preparado para reforzar tu defensa con pericia técnica probatoria?
Soluciones periciales para casos complejos
En Tendencia

Criminalística: precisión que define causas
Comparte este contenido Criminalística y sus múltiples ramas: claves técnicas para litigar con respaldo científico en el derecho contemporáneo En un entorno jurídico cada vez

“Accidentes viales: perito aliado de lOS despacho JURIDICOS”
Comparte este contenido Licenciado Emilio Barrios Linkedin Whatsapp “Cómo la intervención de un perito especializado de parte en pericias accidentológicas puede cambiar el rumbo de